Avisos y Noticias

Asistencia para Inmigrantes Afectados por la Pandemia de COVID-19

El estado de California anuncia un programa de apoyo económico para inmigrantes.

¿De que consta el programa de apoyo económico a personas inmigrantes?

De acuerdo a la información publicada por el estado de California, el gobierno proporcionará asistencia económica (a través de un pago único) a adultos indocumentados que, debido a su condición migratoria, no califican para recibir otros tipos de asistencia como aquella que se ofrece bajo la ley federal conocida en inglés como CARES (Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security), o bajo el programa de desempleo del estado. 

Los adultos indocumentados que califican pueden recibir $500 en asistencia directa, con un límite de $1000 por hogar.

¿Cómo puedes solicitar este apoyo económico? 

El estado de California ha elegido doce organizaciones no gubernamentales para administrar el programa.  Conforme a lo que el estado ha publicado, las organizaciones elegidas ya brindan servicios a inmigrantes en el estado. Estas organizaciones se harán cargo de tramitar solicitudes . 

Las personas que deseen solicitar este apoyo económico pueden hacerlo por medio de las siguientes organizaciones:

Screen Shot 2020-05-17 at 4.27.36 PM.png

¿Cuándo estará disponible la asistencia por desastre? 

A partir del 18 de mayo de 2020 se empieza a recibir solicitudes. Los fondos estarán disponibles hasta que se agoten (o a más tardar el 30 de junio de 2020). 

¿Quién califica para recibir un pago de asistencia por desastre? 

Cada solicitante debe demostrar que (1) es adulto (mayor de 18 años) indocumentado; (2) no califica para recibir asistencia federal relacionada con la COVID-19, como los pagos de la ley CARES o los pagos de desempleo por la pandemia; y (3) ha tenido dificultades debido la pandemia de la COVID-19. 

¿De qué manera me puede afectar en cuanto a mi estatus migratorio el programa?

La siguiente información es del estado de California: 

Si una persona recibe apoyo bajo este programa, ¿la considerarán una carga pública? ¿Todavía puede solicitar una green card (es decir, la tarjeta de residencia permanente legal) o la ciudadanía estadounidense? 

Esta asistencia para inmigrantes solamente se ofrece una vez y no se otorga en función de los recursos que una persona tiene. El gobierno federal no la considera un tipo de beneficio público y no la toma en cuenta en el momento de determinar si una persona es una carga pública. Sin embargo, la USCIS (Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos) no ha publicado ninguna directriz que se trate de esta asistencia. 

Si tiene preguntas sobre su condición migratoria y el proyecto DRAI, es recomendable consultar con un abogado de inmigración. La Guía para los californianos inmigrantes tiene más información, incluyendo una lista de organizaciones que les proporcionan servicios gratuitos y de bajo costo a inmigrantes. 

¿Será protegida la información personal que se proporcione para solicitar DRAI? 

La información que usted proporcione a la organización sin ánimo de lucro solamente se usará para confirmar su elegibilidad y entregarle el pago de asistencia. Las organizaciones le darán ciertos datos demográficos (p. ej., edad, género, idioma preferido, etc.) sobre los solicitantes al Estado de California, pero no divulgará ningún dato personal (p. ej., nombre, dirección, etc.) a ninguna agencia gubernamental. 

¿Cuántos miembros del hogar pueden recibir asistencia? 

Solamente dos adultos en cada hogar pueden recibir el pago de asistencia. Cada hogar puede recibir un máximo de $1000. 

El estado define “hogar” como el conjunto de personas que viven en el mismo domicilio y que compran y preparan la comida juntas. 

¿Cómo se recibe la asistencia? 

Por tarjeta pre-pagada.  La organización que tramita la solicitud de asistencia le explicará cómo va a recibir la tarjeta prepagada, ya sea por correo o en persona. 

Para más información sobre servicios y programas gubernamentales consulte la Guía para los californianos inmigrantes.

Tambien puede visitar la pagina www.covid19.ca.gov/es y seleccione el botón «Guía para los californianos inmigrantes».

Marco Palau-Valadez